

KPI's o Indicador Principal: Es la expresión gráfica o textual de un elemento neurálgico para la correcta operación y/o medición del negocio.

Minería de datos: Es el uso de la información para descubrir las razones de situaciones determinadas y por consiguiente dan razón a posibles decisiones tomadas o dejadas de lado, es una de las mejores prácticas que generan mas inteligencia del negocio en cuestión.



Muestra directamente el valor en números claros y el concepto del cual se trata, es muy útil para mostrar valores a personal que es nuevo en la empresa o presenta problemas de visión, normalmente son la manera mas empleada en los reportes mismos o algún indicador que sea manejado y útil en diversos niveles de toma de decisiones, también dentro de los indicativos se incluyen textos que determinan una persona o grupo, aun que es poco empleado este tipo, puede ser usado para mostrar resultados parciales de competencias para fomentar la participación. Particularmente lo he utilizado para premios en equipos de ventas o para mostrar cumpleaños actuales y próximos.
MTD o YTD
Indica un término medido en el tiempo desde el inicio de mes o año -respectivamente- hasta la fecha actual, son muy útiles para facilitar las comparaciones en términos de igualdad en parcialidades o en periodos de tiempo, también se pueden incluir mediciones similares en cuanto a una estacionalidad ETD aun que esta medición es recomendable en cuestiones de modas o tendencias.
Últimos 30 días
Este tipo de mediciones se aplican sin importar que entren 1 o 2 fines de mes, permite evaluar meses calendario estandarizados hasta la fecha actual contando solo en los últimos 30 días, por lo mismo también es recomendable para mediciones mes a mes, dando una tendencia realista entre los primeros 30 días y los últimos 30 días de los últimos 60 días, en el caso de este blog y a la fecha actual (30-Jun-2019) tendríamos 612 -> 815 -> 843 -> 845 es decir 133.17% 103.44% 100.24% 112.28% de crecimiento de personas interesadas en los temas de este blog, por cuestiones de comercialización la meta mínima serían 1,000 páginas vistas en el periodo.

Muestra los valores comparados entre dos términos con una similitud, se aconseja colocar los valores fuente de este cálculo como valor y base de este. Es otra de las formas usadas para mostrar información en los reportes.
En el caso los colores van en una gama de alertas estandarizadas para indicar el estado de este (rojo-amarillo-verde)
Moda: Es un cálculo sobre los elementos presentes en una cierta muestra donde se muestra el valor que más se repite dentro de la muestra.
Máxima: Es un cálculo sobre los elementos presentes en una cierta muestra donde se muestra el valor mayor dentro de la muestra.
Mínima: Es un cálculo sobre los elementos presentes en una cierta muestra donde se muestra el valor menor dentro de la muestra.
Promedio: Es un cálculo sobre los elementos presentes en una cierta muestra donde se muestra el resultado de la suma de los valores entre el número de elementos.
Nota: Por la facilidad que presentan las hojas de cálculo para manejar estas cifras es que estas consideradas herramientas de inteligencia de negocios, siempre y cuando estén presentadas para este tipo de análisis.
Google DOCS

Gráficas estadísticas: Es la manera mas adecuada de presentar los datos cuantitativos durante un periodo de tiempo determinado, que con un análisis menor dan un idea de la situación.




Nota: estas ambas gráficas se pueden apilar las intensidades para mostrar una complementación en caso de que así lo refleje el proceso mismo.
Promedio: Es una linea que muestra una sumatoria de los elementos entre la cantidad de los elementos incluidos, por ejemplo (8, 12, 14, 5 dan una sumatoria de 39 y son 4, así el promedio es de 9.75).
Tendencia: Es un vector que indica en que dirección se desplazan los elementos dentro de la muestra de números.
Moda: Es un indicativo del término mas empleado y repetido dentro de un rango de datos.
Promedio: Es una linea que muestra una sumatoria de los elementos entre la cantidad de los elementos incluidos, por ejemplo (8, 12, 14, 5 dan una sumatoria de 39 y son 4, así el promedio es de 9.75).
Tendencia: Es un vector que indica en que dirección se desplazan los elementos dentro de la muestra de números.
Moda: Es un indicativo del término mas empleado y repetido dentro de un rango de datos.






Es un indicador de estado comparando un concepto contra otro, en este caso el empleado ya debe conocer el valor contra el que se compara (o agregarlos como en el indicativo porcentual). Es posible reducir espacio colocando solo un foco del color correspondiente.
En el caso los colores van en una gama de alertas estandarizadas para indicar el estado de este, se recomienda utilizar una proporción pareto (rojo de 0% al 20% - amarillo de 20% al 80% - verde de 80% al 100%).





Presupuesto: Es un concepto donde presentamos tanto una meta como una espectatíva del negocio. Recordemos que si el presupuesto es fácilmente alcanzado o imposible habla mal del mismo por que no refleja la realidad dando una falsa seguridad o un desánimo por parte de los ejecutantes de este y que ven este número. Por el contrario, estar a menos del 10% o por encima del 10% de la meta -Principio de Pareto-, muestra un presupuesto realista y bien planteado.

Por lógica los tipos de gráfica que se pueden incluir en estas son las de linea, área, columna, barra o xy.



Nota: Este elemento no forma parte de los gráficos estadísticos de la inteligencia de negocios, pero si es una excelente manera de representarles y controlarlos.

Ejemplo;
Herramientas (gratuitas y/o comerciales);
Evaluación (Solo en el caso de cursos);
Consejos: Es siempre recomendable revisar el proyecto empresarial de la institución objetivo para definir los KPI's que serán mostrados en este tipo de tableros y limitar los elementos mostrados en un tablero de control por su importancia y lo que representan para alcanzar la visión que se espera.

Comercial
Big Data

Es un método muy socorrido en la mercadotecnia para determinar las tendencias y los gustos de las personas sobre las que se genera el muestreo.

Objetivo:
Definir que es lo que se busca conseguir es una parte primordial del
proceso básico de todo proyecto de emprendimiento, definir esto para
lograr un correcto desempeño de la implementación y un límite adecuado.
En este caso haremos un análisis de big data para un negocio de
lavanderías con reemplazo de lavadoras en unidades habitacionales y
reparaciones de los mismo.
Fuentes: Determinar las fuentes de datos mas adecuadas que posiblemente pesenten la información buscada.
En este caso y para cumplir el objetivo del emprendimiento,
utilizaremos la información dentro de las bases de datos del INEGI
referentes a el ambiente comercial y si se encuentra solo del rubro de
lavanderias y servicios de reparación.
Existen fuentes de este tipo de información, pero no están
completamente libres puesto que representa una inversión en recursos para
conseguirla, pero si hay posibilidades de apropiarse de ella si la
empresa en cuestión la ofrece (normalmente en venta), por otro lado hay
fuentes de gobierno que buscan fomentar esta información y depende de
cada quién buscar lo que uno necesita así como organizarla.
Herramientas: Definir las herramientas a emplear determina las maneras correctas de alcanzar el objetivo.
En este caso y para cumplir con el objetivo emplearemos google docs - hojas de cálculo.
Personal: Determinar las personas o equipos de personas mas adecuados para esta labor es esencial para alcanzar los objetivos.





Analizar:
El siguiente paso es revisar los resultados obtenidos de las diversas
fuentes para tener un esbozo de lo que se debe cubrir y lo que se tiene
que tener en cuenta por ser contrario.
Actuar: Tomar las decisiones pertinentes a partir de la información recopilada en el análisis es preciso ya sean a favor o en contra.
En el caso que se expone en el ejemplo solo se presenta la información
pública que tiene que ver con servicios de manera general, así que la
zona de ubicación los empleados, los proveedores y servicios
alternativos serían una parte recomendable de este, pero no se incluyen.
Big data de facebook
Big data de INEGI
Google docs - hojas de cálculo
Apache - Open office
Microsoft - excel
Evaluación (Solo en el caso
de cursos);
Inteligencia de negocios
Hacer un aservo de instituciones que ofrecen estos datos en una muy buena práctica para los analistas, emprendedores y consultores.
Este método de análisis se recomienda para un emprendimiento o
adecuación de un proceso ya instaurado, en este caso se intercalan
elementos propios de la empresa y externos que pueden influir.
Comercial
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario