Es un elemento presentado en el tiempo para determinar hacia donde se dirige y por lo tanto que se puede esperar de este. Para determinarlo se requiere de un análisis simple sobre los datos presentados con una simple observación, pero por lo regular utilizamos una flecha que nos indica gráficamente esta dirección.


Se estila que siempre sea un vector (es decir dirección e intensidad) hacia la derecha para indicar progresión en el tiempo.
Aun que se acostumbra que una flecha apuntando hacia arriba indica una mejora o algo bueno, esto no siempre es el caso, por ello es que se recomienda que se incluya un texto que indique que se representa en este indicador, así también entramos en los colores recomendados, basandose en los colores de un semáforo - verde para siga, amarillo precaución y rojo alto-, así podemos tener ventas en verde por que van mejorando, constancia en las consultas de un artículo o un comercial o una flecha verde hacia abajo para indicar que estamos gastando menos.


Esto nos llevaría a plantear "¿que pasaría si hacemos una promoción de fidelidad en los clientes?". Así, con varios aspectos analizados, es que se definen las estrategias a seguir o se prueban los supuestos -estos temas los veremos mas adelante-.






Y finalizamos definiendo una estrategia de fortaleza o un elemento de análisis para nuestro tablero de supuestos.
Herramientas (gratuitas y/o comerciales);
Herramientas (gratuitas y/o comerciales);
Evaluación (Solo en el caso
de cursos);
Inteligencia de negocios
Hojas de cálculo
Árboles de propuesta
Big Data
Objetivos SMART
Consejos sobre proyectos
Herramienta de análisis DAFO
Consejo;
Conclusión;
Infografía;
Comercial;
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario