
Sin embargo es preciso aclarar que son maneras de medir un elemento que se adaptan a una forma de pensar mientras que los YTD y MTD son parciales, los conteos a mes o año siempre son a periodo completo.
De esta manera se compararían valores equivalentes en un periodo de tiempo congruentes y son elementos que es muy posible que demuestren una diferencia entre ambos a lo largo del tiempo.
Proceso
Para introducir un control de este tipo es necesario ver primero con que información se cuenta actualmente y disponible para su consulta periódica, si se cumple esta condición, entonces se prepara una base de comparación de pruebas para iniciar la posible comparación.
Se determinan las fuentes de datos tanto de la base como el valor en si, aun que regularmente es la misma fuente esto no siempre se cumple -principalmente al inicio de un proyecto de tablero de control BI-, cuando es este caso se recomienda buscar como fuente de información reportes anteriores para generar esta comparación.
Ya que estamos desarrollando la solución se debe recopilar la información, colocarla en un medio de consulta adecuada y verificar su generación periódica para una respuesta constante y una medición correcta.
Para esto es posible cubrirle con una base de datos simple o una hoja de cálculo con las columnas valor y base, en el caso de bases de datos basta con una consulta dinámica, mientras que en una hoja de cálculo se requiere un asiento de los movimientos día a día.
Una vez que el control se ha implementado, lo correcto es verificar su funcionamiento periódico en los plazos que se procuraron o hacer la aclaración respectiva para asegurarse que el que recibe el reporte también debería procurar su actualización.
Pongamos por ejemplo la medición de las visitas de un sitio tipo Blog, la idea sería comparar su mejora en este término incrementando las visitas en cada mes, entonces lo mejor sería tener la cantidad de visitas del mes pasado cada día, y entonces aplicamos un MTD para verificar el crecimiento o disminución mes a mes de las visitas a los artículos presentados en cada fecha, así podríamos verificar el crecimiento de las visitas en un artículo o en el blog.
Para introducir un control de este tipo es necesario ver primero con que información se cuenta actualmente y disponible para su consulta periódica, si se cumple esta condición, entonces se prepara una base de comparación de pruebas para iniciar la posible comparación.
Se determinan las fuentes de datos tanto de la base como el valor en si, aun que regularmente es la misma fuente esto no siempre se cumple -principalmente al inicio de un proyecto de tablero de control BI-, cuando es este caso se recomienda buscar como fuente de información reportes anteriores para generar esta comparación.
Ya que estamos desarrollando la solución se debe recopilar la información, colocarla en un medio de consulta adecuada y verificar su generación periódica para una respuesta constante y una medición correcta.
Para esto es posible cubrirle con una base de datos simple o una hoja de cálculo con las columnas valor y base, en el caso de bases de datos basta con una consulta dinámica, mientras que en una hoja de cálculo se requiere un asiento de los movimientos día a día.
Una vez que el control se ha implementado, lo correcto es verificar su funcionamiento periódico en los plazos que se procuraron o hacer la aclaración respectiva para asegurarse que el que recibe el reporte también debería procurar su actualización.
Pongamos por ejemplo la medición de las visitas de un sitio tipo Blog, la idea sería comparar su mejora en este término incrementando las visitas en cada mes, entonces lo mejor sería tener la cantidad de visitas del mes pasado cada día, y entonces aplicamos un MTD para verificar el crecimiento o disminución mes a mes de las visitas a los artículos presentados en cada fecha, así podríamos verificar el crecimiento de las visitas en un artículo o en el blog.
QlikView
Tableau
En caso de cursos
¿Que es YTD?
¿Que es MTD?
¿se compara el mes completo en un control MTD?
Hojas de cálculo
inteligencia de negocios
Recuerde elegir el método MTD o 30 días, según como lo mida la herramienta, así en el caso de blogger se emplea el método de 30 días en lugar de un método MTD.
Lo que si es primordial es que se representen equivalencias posibles entre los elementos comparados, así lo mas recomendable es comparar un MTD al inicio de un proyecto, puesto que compara elementos equivalentes, mientras un mes a mes es bueno para determinar un presupuesto o un avance continuo.
-IG-
-Comercial-
-Nav-
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario