
Una manera de representar la información de la misma fuente de datos son las gráficas de líneas que muestran la intensidad alcanzada en cada periodo en el tiempo para un elemento estudiado, este tipo de gráficas son útiles para representar solo un elemento en el tiempo y es práctica para intuir o determinar una tendencia dentro del elemento en cuestión, en los casos de que se presenten más elementos o diversos periodos traslapados (por ejemplo comportamiento entre años) se emplean colores diferentes o con distinta intensidad, otra manera de representar esta progresión son las gráficas de área, que muestran la misma gráfica pero partiendo desde un cero, en casos de comparar más de un elemento se aplica una transparencia a los colores por que pueden trasponerse, también pueden ser áreas apiladas, es decir que se presentan más de un elemento pero estos son complementarios, por ejemplo entre los gastos de un proyecto de construcción se pueden colocar sueldos, materiales, impuestos y permisos puesto que todos representan salidas de dinero; en el caso de una representación en tres dimensiones se le conoce como gráfica de listones o cintas, sin embargo en estos casos se recomiendan gráficas con no más de 6 colores en la misma, esto es por carácter práctico, por ejemplo este tipo de gráficas no es recomendable para analizar todos los productos, pero si las familias de productos, o un solo producto en 6 periodos diferentes.
Definiciones:
- Se considera objetivo a lo que espera un emprendimiento alcanzar a largo plazo, por lo tanto está en consonancia con la visión del emprendimiento.
- Se considera meta a lo que un emprendimiento o proyecto espera alcanzar a corto o mediano plazo.
- Se considera tendencia hacia dónde se dirige un elemento particular.
- Se considera meta a lo que un emprendimiento o proyecto espera alcanzar a corto o mediano plazo.
- Se considera tendencia hacia dónde se dirige un elemento particular.
Recursos humanos:
- Consultor
- Emprendedor
- Gerente
- Administrador
Recursos materiales:
- Computadora
- Impresora
Recursos informáticos:
- Avance en el tiempo de los elementos a desplegar.
- Tendencias a hasta tres periodos anteriores.
Recursos financieros:
- Sueldos
Elementos a considerar:
- Objetivos del emprendimiento (en su defecto la visión de la empresa).
- Tendencias previas.
Fases:
- Recopilación de alcances previos.
- Aplicar nuevos alcances.
- Comparar logros en el tiempo.
- Determinar nuevas tendencias.
Antes:
Se juntan los reportes de los alcances alcanzados en eventos de medición inmediatos previos y si se dispone de ellas las tendencias respectivas.
Durante:
Se aplican los resultados de alcances previos a los alcances actuales, verificando si la tendencia previa fue la esperada o no.
Después:
Con esta comparación se puede determinar una tendencia para el siguiente periodo tanto de los logros actuales como de los alcances anteriores y de las tendencias esperadas para este elemento.
Ejemplo:




Sin embargo en cuestiones de salud se tienen que tomar en cuenta los posibles lugares de que se disponen para atender, en este caso camas (linea 11), en los casos activos es la simple resta de los sanados y las defunciones, así pues en el total de población (área gris) pintamos los posibles lugares para atender esto en el caso de México se encontraron 1.5 camas de salud por mil habitantes dando 189,300, es decir si el total de contagios activos podrían superar este límite y por ende sobre-saturar los mismos como responsables de la salud de un país por está razón se recomienda contemplar también este dato como una limitante en el caso de México y al 5 de junio del 2020 se han registrado 24,500 lugares para atender a los infectados detectados si tomamos en cuenta que a este día tenemos 17,372 casos activos, esto representaría un 71%, sin embargo al no contar con un número de esto en todas las naciones, el cálculo se realiza solo con las camas disponibles para poder realizar una comparación válida (linea 12). En este caso y por el estudio día a día este porcentaje no ha pasado del 10% razón por la cual yo si invitaría al Dr. Gattel (encargado de salud de esta administración) a formar parte del consejo de una organización de salud como la OMS, puesto que el número de casos se ha mantenido en un nivel manejable por los recursos humanos y materiales del que se disponen dentro del territorio, así se recomienda para muchos casos que les gusta comparar (no solo nacionales, si no también internacionales).

Así la forma mas correcta de realizar estas comparaciones (que no se recomiendan) en este caso sería sobre los casos activos (y que podrían llegar hasta los sistemas de salud) entre los lugares que se disponen para atenderles, otro valor a tomar en cuenta es la densidad de población representando que un valor alto es mas difícil de controlar, mientras que un valor bajo supone un dificultad también menor así el 64 habitantes por kilometro cuadrado de México debería representar una mayor epidemia que el 33 en EEUU, sin embargo el detalle de este se presenta mas en las ciudades mas pobladas por el asinamiento de sus habitantes.

Otro concepto que no todos comprenden es la generación de la curva y lo que esto representa, así que para este efecto les presentamos la linea de promedio de contagios registrados que como podemos apreciar la linea superior ya presenta una ligera inclinación generando una tendencia aun positiva, pero que esperamos que esta ya sea descendente en pocos días (extendiendo la temporada de medidas de control), momento en el cual se podría tomar una decisión a favor o en contra de estas, no durante la contingencia y menos durante el periodo del máximo contagio.
Datos obtenidos de google
Herramienta recomendada:
Evaluaciones (sólo en caso de cursos):
¿Que es una gráfica de líneas?
¿Que es una gráfica de áreas?
¿Que es una gráfica de listón?
¿Que es una tendencia?
¿Que es una gráfica de áreas apiladas?
Ligas internas:
Ligas externas
Recomendaciones:
- No usar este tipo de gráficas para muchos elementos o muchos tiempos para comparar.
- Usar las tendencias anteriores solo las 3 últimas no más, para evitar una predisposición a este respecto.
- Siempre determinar una tendencia actual para poder comparar la evolución de este elemento en el tiempo.
- Usar las tendencias anteriores solo las 3 últimas no más, para evitar una predisposición a este respecto.
- Siempre determinar una tendencia actual para poder comparar la evolución de este elemento en el tiempo.
Conclusión:
Es una práctica muy recomendada dentro de los emprendimientos realizar este tipo de ejercicios.
Infografía
Comercial (libro u objeto)
Navegación
Inicio, Portada, Especiales.
No olviden suscribirse y si tienen dudas pueden comentar
Promoviendo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario