
Definiciones
Se considera objetivo a lo que un emprendimiento espera alcanzar a largo plazo, está relacionado principalmente con la visión.
Se considera meta a lo que un emprendimiento o proyecto espera alcanzar a corto o mediano plazo.
Recursos humanos
- Emprendedor
- Gerente
- Administrador
- Líder de equipo de trabajo
Recursos materiales
- Computadora.
Recursos informáticos
- Avance de al menos los últimos 3 periodos, no más 12 (para no estar influenciados por crecimientos o decrecimientos de otros periodos)
Recursos financieros
- Sueldos
Elementos a considerar
- Plan de emprendimiento
- Tendencias del mercado
- Tendencias del presupuesto
Fases
- Análisis de logros previos.
- Determinar presupuesto con pareto siempre que sea correspondiente a los objetivos del emprendimiento.
- Medir el avance mientras el presupuesto esté activo.
- Comparar alcances y ajustar para el siguiente periodo.
Antes
Se reúnen los reportes anteriores para verificar el avance y alcances de los mismos, en el caso de un emprendimiento nuevo se basa en metas fijadas principalmente por la experiencia previa, pero con un plazo de 3 meses es buen punto para evaluar los alcances reales posibles y aprender de estos, estos 3 primeros periodos son considerados curvas de aprendizaje y son en los cuales el emprendedor puede hacer ajustes en los mismos sobre la marcha. Si han seguido este blog y el archivo de peteled blog podrían haber notado que el objetivo de visitas promedio al mes se fijó en 500 para el 1er mes, luego se fijó a 1,000; luego a 2,000 y finalmente a 1,500; actualmente estamos a 1,350; es decir estamos al 90% del estimado de crecimiento. Esto se localiza en los primeros meses es decir están dentro de la curva de aprendizaje (aunque este blog inició a mediados de abril del 2019, se aplicó un esfuerzo real a mediados del mes pasado y el crecimiento alcanzado fue en mes y medio), así tenemos 500; 1,000; y 1,500.
Durante
Ya teniendo este avance se puede determinar que la tendencia es positiva y que esta meta de 1,500 vistas en un mes es posible, podemos inferir que para el siguiente mes no esperaremos otro crecimiento de 100% ni del 50%, pero si 25% de crecimiento, así que para el siguiente mes esperamos alrededor de 1,850 vistas como mínimo y unas 2,300 vistas como máximo, así 25% de crecimiento mínimo (350) y 30% máximo (500) -Observe la pestaña de objetivos de este archivo-.
Después
Ya que tenemos este análisis cotejamos con la misma visión del emprendimiento que ente caso en "Queremos ser una compañía referente a nivel internacional para servicios a nuevas empresas", así que en este caso será bueno incluir un seguimiento de países que consultan este blog para medir qué tanto se toma esta información presentada (penetración) y en todo caso y aún qué no hay suscripciones por el momento de empresarios que quieran expresar sus dudas, pero también sería bueno incluir en estos objetivos las empresas que están interesadas
.
Ejemplo
pesteled blog
Herramienta recomendada
Google Docs, hojas de cálculo
Evaluaciones (sólo en caso de cursos)
¿Que es un presupuesto?
¿Que es la proporción de Pareto?
Ligas internas
- Objetivos
Recursos materiales
- Computadora.
Recursos informáticos
- Avance de al menos los últimos 3 periodos, no más 12 (para no estar influenciados por crecimientos o decrecimientos de otros periodos)
Recursos financieros
- Sueldos
Elementos a considerar
- Plan de emprendimiento
- Tendencias del mercado
- Tendencias del presupuesto
Fases
- Análisis de logros previos.
- Determinar presupuesto con pareto siempre que sea correspondiente a los objetivos del emprendimiento.
- Medir el avance mientras el presupuesto esté activo.
- Comparar alcances y ajustar para el siguiente periodo.
Antes
Se reúnen los reportes anteriores para verificar el avance y alcances de los mismos, en el caso de un emprendimiento nuevo se basa en metas fijadas principalmente por la experiencia previa, pero con un plazo de 3 meses es buen punto para evaluar los alcances reales posibles y aprender de estos, estos 3 primeros periodos son considerados curvas de aprendizaje y son en los cuales el emprendedor puede hacer ajustes en los mismos sobre la marcha. Si han seguido este blog y el archivo de peteled blog podrían haber notado que el objetivo de visitas promedio al mes se fijó en 500 para el 1er mes, luego se fijó a 1,000; luego a 2,000 y finalmente a 1,500; actualmente estamos a 1,350; es decir estamos al 90% del estimado de crecimiento. Esto se localiza en los primeros meses es decir están dentro de la curva de aprendizaje (aunque este blog inició a mediados de abril del 2019, se aplicó un esfuerzo real a mediados del mes pasado y el crecimiento alcanzado fue en mes y medio), así tenemos 500; 1,000; y 1,500.
Durante
Ya teniendo este avance se puede determinar que la tendencia es positiva y que esta meta de 1,500 vistas en un mes es posible, podemos inferir que para el siguiente mes no esperaremos otro crecimiento de 100% ni del 50%, pero si 25% de crecimiento, así que para el siguiente mes esperamos alrededor de 1,850 vistas como mínimo y unas 2,300 vistas como máximo, así 25% de crecimiento mínimo (350) y 30% máximo (500) -Observe la pestaña de objetivos de este archivo-.
Después
Ya que tenemos este análisis cotejamos con la misma visión del emprendimiento que ente caso en "Queremos ser una compañía referente a nivel internacional para servicios a nuevas empresas", así que en este caso será bueno incluir un seguimiento de países que consultan este blog para medir qué tanto se toma esta información presentada (penetración) y en todo caso y aún qué no hay suscripciones por el momento de empresarios que quieran expresar sus dudas, pero también sería bueno incluir en estos objetivos las empresas que están interesadas
.
Ejemplo
pesteled blog
Herramienta recomendada
Google Docs, hojas de cálculo
Evaluaciones (sólo en caso de cursos)
¿Que es un presupuesto?
¿Que es la proporción de Pareto?
Ligas internas
- Objetivos
- Tableros de supuestos
Ligas externas
Recomendación
Procurar aplicar este análisis para determinar en forma correcta un presupuesto que se adapte a los objetivos mismos del emprendimiento.
Conclusión
Un presupuesto bien planteado ayuda a los emprendimientos a enfocarse en la visión misma y cubrir esta de manera satisfactoria pudiendo llegar a cubrir entre 80% y 120% de lo esperado, por debajo de 80% está fuera de lo normal y mas del 120% es muy fácil de alcanzar, en ambos casos no reflejan la realidad ni del mercado objetivo ni de los recursos mismos con los que cuenta el emprendimiento.
Infografia
Comercial (libro u objeto)
Navegación
Inicio, Landing page
Ligas externas
Recomendación
Procurar aplicar este análisis para determinar en forma correcta un presupuesto que se adapte a los objetivos mismos del emprendimiento.
Conclusión
Un presupuesto bien planteado ayuda a los emprendimientos a enfocarse en la visión misma y cubrir esta de manera satisfactoria pudiendo llegar a cubrir entre 80% y 120% de lo esperado, por debajo de 80% está fuera de lo normal y mas del 120% es muy fácil de alcanzar, en ambos casos no reflejan la realidad ni del mercado objetivo ni de los recursos mismos con los que cuenta el emprendimiento.
Infografia
Comercial (libro u objeto)
Navegación
Inicio, Landing page
No olvides suscribirte y si tienes dudas puedes comentar
Promoviendo Creando un blog
No hay comentarios.:
Publicar un comentario